Valdés, Manolo
(1942)

Manolo Valdés (Valencia, 1942) inició los estudios de Bellas Artes en la Escuela de San Carlos de Valencia, pero después de dos años los abandonaría para dedicarse a la pintura. Fue miembro fundador del grupo Estampa Popular Valenciana junto con los artistas Gorris, Juan Antonio Toledo y Rafael Solbes, entre otros, y el historiador del arte Tomás Llorens, el grupo abogó por redefinir el papel del arte y del artista en el marco de una España en proceso de transformación.           Paralelamente surge la idea de constituir un grupo de pintores definido por una tendencia artística común fundándose en 1964 el grupo Equipo Crónica, del que Valdés es miembro fundador junto a Juan Antonio Toledo y Rafael Solbes. La influencia de la sátira política, de la estética del cómic o de los recortes de páginas de revistas internacionales es evidente en sus creaciones. Los tres introdujeron un lenguaje y un estilo artístico muy cercano a la estética pop, a través del cual combinaron la denuncia social y el compromiso político con la ironía y el humor.  Tras la salida de Toledo de la agrupación, ésta se mantendrá hasta 1981, fecha en la que muere Solbes y Valdés se replantea totalmente su trabajo. A finales de la década Valdés decide trasladarse a vivir a Nueva York, ciudad en la que prosigue su carrera artística, en un principio siguiendo los postulados anteriores y después conformando un lenguaje artístico propio.  En 1982 comienza a practicar la escultura en madera y  la actividad escultórica será paralela a su actividad pictórica, utilizando principalmente la madera y ocasionalmente el bronce.  Valdés siempre ha destacado la influencia que los grandes maestros de la Historia del Arte han imprimido sobre él, desde Rembrandt a Rubens, pasando por Matisse, Velázquez o Van Eyck. Así, en la década de los noventa trabaja sobre imágenes significativas de grandes obras maestras de la historia, centrándose en la figura humana, casi siempre individualizada tanto en pintura, en la que trabajará con arpilleras y gran cantidad de materia, como en escultura, siempre desde un punto de vista muy cercano a la estética barroca. En los últimos años destaca la producción de esculturas de gran formato, de líneas sencillas que evitan cualquier elemento innecesario o de ornamentación.   La trayectoria de Valdés lo ha convertido en uno de los artistas más reputados e internacionales de España, lo que le ha valido importantes galardones como el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Nacional de Bellas Artes o la Condecoración de la Orden de Andrés Bello de Venezuela. Importantes colecciones de todo el mundo cuentan con trabajos de este autor, como es el caso de la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), la del Chase Manhattan Bank Foundation (Nueva York), la de la Fundación Juan March (Madrid), la del IVAM (Valencia), la del Museo de Arte Moderno (Nueva York) o la del Museo de Bellas Artes (Bilbao).