Manuel Quintana Martelo nace en Santiago, en 1946. Su formación artística se desarrolla en la Facultad de San Jordi, de Barcelona, después de abandonar los estudios de Ingeniería técnica. Durante su estancia en la Ciudad Condal, aprovecha para introducirse en el campo de la cinematografía, así como para investigar en las disciplinas del grabado y la pintura mural.A partir de su primera exposición individual en Vigo, en 1970, Quintana Martelo inicia una prolífica trayectoria expositiva en numerosas ciudades españolas, así como en Europa y América, donde el artista obtiene un notable prestigio. Su obra se muestra en la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO) en repetidas ocasiones. Las composiciones de Quintana Martelo forman parte de los fondos de los principales museos, colecciones e instituciones gallegas, públicas y privadas, así como de colecciones relevantes de Cataluña, Nueva York o Tokio, entre otras.Aunque vinculado al grupo Atlántica desde mediados de los años ochenta, la plástica de Quintana Martelo se solidificó individualmente con unas propuestas que, por encima cualquier analogía corporativa, apuestan por la complicada armonización, en un mismo espacio, de lenguajes tan aparentemente dispares, como la abstracción gestual y la figuración virtuosa, de corte hiperrealista. En los últimos años sus obras se hacen más íntimas, colmándolas, como si de naturalezas muertas se tratase, de objetos familiares, personales, subjetivos, en las que el pintor arriesga su mundo sin desvelarlo enteramente.
titulo // From Schindler´s list
fecha_creacion // 1995
tecnica // Óleo sobre lienzo
dimensiones // 260 x 195
From Schimdler´s list forma parte de una serie de obras con el mismo nombre, que fueron expuestas por primera vez en 1995, en Artropia Gallery de Nueva York. En el catalogo, diseñado por él mismo, fue sustituida cualquier disertación intelectual por una sencilla y elocuente dedicatoria: < to those whose name was just a number> (a los que su nombre era solo un numero). En 1999, esta obra fue escogida para formar parte de la magna exposición Camiños, organizada por la Xunta de Galicia con motivo del Año Jacobeo, y en cuya itinerancia recorrió diversas comunidades españolas. Quintana Martelo desarrolla una plástica vertebrada por la visión íntima y subjetiva de la realidad, su realidad. Con un dominio técnico sobresaliente, el autor crea la obra al mismo tiempo que va abriendo un espacio a su privacidad, como si pintase una escena autobiográfica compuesta por los objetos que forman parte de su cotidianidad, platos que son paletas, brochas, pinceles, pinturas, residuos, trapos , fragmentos de su ser. Plásticamente, los elementos son representados con un realismo excepcional, potenciado aún más por la desviación progresiva hacia manchas que van velando las formas y que desembocan, finalmente, en un fondo de abstracción gestual, salvaje. Este es el resultado de un proceso de ejecución secuencial, grandioso, inteligente y cargado de simbolismo. Al contemplar la obra, el espectador se ve doblemente afectado; por un lado, tras el impacto visual producido ante la combinación física entre el caos y la serenidad extrema y, por otro lado, anímicamente, tras el encontronazo de dos percepciones tan dispares como ferocidad y contención, características que, cuando Quintana Martelo las traspasa al lienzo, adquieren rasgos de locura.
EXPOSICIONES:
LITERATURA: