LEVI ENRIQUE ORTA MENDOZA La Habana, 1984
Instituto Superior de Arte de La Habana. EXPOSICIONES INDIVIDUALES: Fonderie Darling, Montreal, Canada 2013; GalerÍA Miroslav Kraljvić, Zagreb, Croatia 2013; Servando Art Gallery, La Habana, Cuba 2013; Salle Zero, La Habana, Cuba 2013 y 2009; Fundación Ludwing, Cuba 2007. EXPOSICIONES COLECTIVAS: Estació Creativa, Tarragona 2014; D21 Kunstraum, Leipzig, Alemania 2013; PabellónCuba, La Habana 2013; Tufts University Art Gallery, Medford, EEUU 2013; La Otra Bienal, Bogotá, Colombia 2013; La Otra Bienal, Bogotá, Colombia 2013; Avelino Salas Studio, Loop2013, Barcelona 2013; IsraeliCentre forDigital Art, Holon, Israel 2013; ContemporanyArt Museum, Florida, EEUU 2013; FreiesMuseum, Berlin 2012; Centro Cultural La Mercé, Girona 2012; LinksHall, Chicago, EEUU 2012; FelipaManuela, Madrid 2011; Kunsthalle, Basilea, Suiza 2011; Centro de Arte Contemporáneo WifredoLam, La Habana 2011; Havana Gallery, La Habana 2011; KokereiHansaMuseum, Dortmund, Alemania 2011; InternatinalFestival of Contemporary Art, Puerto Lumbreras 2011; Centre CívicBarceloneta, Barcelona 2010; Liverpool Biennial, Liverpool, UK 2010; XXXI Pontevedra Biennial 2010; XXIII Salón de la Ciudad, CPAPD, Cuba 2010; CDAV, La Habana, Cuba 2009; Betonsolon, Paris 2009; 10 HavanaBiennial, La Factoría, Cuba 2009; 10 HavanaBiennial, HavanaGallery, Cuba 2009; Eighth Festival of New Filmmakers, ICAIC, La Habana, Cuba 2009; V Contemporary Cuban Art, CDAV, Cuba 2009. PREMIOS: Primer Premio Ciutat de Palma-Antoni Gelabert- Casal Solleric, Palma 2014; Ganador Despacio open call, San José, Costa Rica 2011; Ganador Despacio open call, San José, Costa Rica 2010.
titulo // Automatismos de Juan de la Cosa
fecha_creacion // 2013
tecnica // Grafito sobre papel
dimensiones // 140 x 80
El trabajo de Levi Enrique Orta circula en torno a la política entendida como un aspecto indisoluble a la estructura social. En Automatismos de Juan de la Cos, el artista reflexiona acerca de los pasatiempos de los políticos en sus jornadas de trabajo y la connotación histórica que estos podrían tener. En esta serie reproduce los dibujos realizados por los políticos durante sus reuniones o consejos buscando cínicamente alguna similitud entre las creaciones y las decisiones políticas, ambas realizadas al mismo tiempo. “Utilizo el ejercicio de la copia como una forma cínica de estudiar la Historia desde la subjetividad de sus protagonistas, como método en el que la mimesis se transforma en un instrumento analítico. En este caso se trata de la copia de unos dibujos realizados por Carreo Blanco durante un consejo de ministros.“ (Levi Orta)
EXPOSICIONES: