(A Coruña, 1978)
2002. Licenciada en BB.AA especialidad Pintura. Universidad de Vigo.2005. Diploma de Estudios Avanzados en Fotografía. Universidad de Vigo.
Realiza la tesis doctoral en la Facultad de Bellas Artes y en el Instituto de Filosofía del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, del Consejo Superior de Investigaciones científicas. La tesis, se titula provisionalmente “Las Expresiones del dolor desde mediados del SXX a partir del estudio del “Atlante delle espressioni del dolore” de Paolo Mantegazza.”
En la actualidad es Profesora Asociada de Pintura en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel.
Exposiciones individuales:
2013- “En las Moradas del Castillo Interior”. Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Unión Fenosa. La Coruña
2011- “O Corpo”. Domus, Museos Científicos Coruñeses. La Coruña
2010- “El cuerpo vulnerable”. Galería Cero. Madrid.
2009.- “El cuerpo vulnerable”. Laboratorio de Arte Joven (LAB) (Murcia) y Palacio de Guevara, Lorca (Murcia).- “Carmencita. 4 Diciembre 1938″. Proyecto de Susana Cendán & Victoria Diehl. Centro Torrente Ballester. Ferrol (La Coruña)
2008.- “Victoria Diehl”. Escuela de Arte de Mérida. Mérida (Badajoz)- “Frías, frágiles, durmientes”. Photogalicia2008. Fundación Caixagalicia. Vigo.
2007.- “Leben und Tod der Statuen”. Instituto Cervantes de Viena. Viena (Austria).-“Dalla Carne a la Pietra”. Instituto Cervantes de Milán. Milán (Italia).- “El Cuerpo Vulnerable”. Galería Bacelos. Vigo (Pontevedra).
2006.- “Dalla Carne a la Pietra”. Instituto Cervantes de Roma. Roma (Italia). - “El tiempo, gran escultor” (Con Maribel Domenech). Espacio de Arte Contemporáneo La Barbera. Villajoyosa (Alicante).
2003.- Outono Fotográfico. Fundación Caixagalicia. Orense.- 1ª Beca de Creación Fotográfica del Ayuntamiento de Santiago de Compostela (Con Olalla García). Museo do Pobo Galego. Santiago de Compostela.
Obra en:
– CGAC, Centro Gallego de Arte Contemporáneo.
– ARTIUM, Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
– MAC, Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Unión Fenosa.
– Colección Norte, Gobierno de Cantabria.
– INJUVE, Instituto de la Juventud. Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad.
– Academia de España en Roma. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
– Fundación AENA.
– Fundación Cajamadrid.
– Fundación Novacaixagalicia.
– Fundación María José Jove.
– Diputación Provincial de Cáceres.
– Diputación Provincial de La Coruña.
– Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
– Ayuntamiento de Cambre.
– Ayuntamiento de Monforte de Lemos.
– Colección privada MICA.
– Colección privada de Rafael Tous, Metronom.
– Colección privada Pecar.
– Colección privada Los Bragales.
– Colecciones privadas nacionales e internacionales.
titulo // S/T
fecha_creacion // 2010
tecnica // Fotografía
dimensiones // 125x135
…”El particular bestiario de Victoria Diehl no apela, sin embargo, ni a la mitología ni a la leyenda. Su fuerza no radica ni en la recreación visual de una historia remota ni en las modificaciones visuales de una leyenda revivida. Su obra solo comparte con estos relatos su pasión por los espacios intermedios y los objetos imposibles. En la recreación de su universo imaginario, no hay además nada que pueda considerarse propiamente una transformación o contemplarse desde esa perspectiva. El sentido teleológico del mito, que conduce a una sucesión de estados, ―de la carne a la piedra, de la piedra a la carne, de la vida a la muerte, o de la muerte a la vida― está ausente en su composición, marcada no por el movimiento, sino por la convicción del instante.”
Fragmento del texto: “Victoria Diehl: profesión de incertidumbre”
Javier Moscoso
Profesor de Investigación / Curator
Consejo Superior de Investigaciones Científicas