Caruncho, Luis
(1929 - 2016)

Luis María Caruncho Amat (A Coruña, 1929) vivió su infancia en el seno de una familia de la burguesía coruñesa a la que pertenecieron varios intelectuales, así como profesionales liberales.               En 1940 se trasladará a Madrid junto a sus progenitores, ya que su padre había sido nombrado director nacional de Artesanía, iniciando multitud de relaciones con un importantes creadores. Al mismo tiempo, su madre abrirá en la calle Velázquez una casa de moda, que durante años será referente dentro de la alta costura española.  Caruncho concluirá sus estudios de bachillerato y tras realizar un largo viaje en motocicleta por distintos países europeos en compañía de amigos como Vicente Sartorius y Gonzalo Taboada, comienza a interesarse por los ámbitos del diseño y la construcción, por lo que ingresaría posteriormente en la Escuela de Ingenieros Industriales y Arquitectura, en la que se graduó en 1955.  Sin embargo, su vocación artística ya es patente, por lo que la perfecciona al acudir a clases a la Escuela de Artes y Oficios, al Museo de Reproducciones Artísticas y al Círculo de Bellas Artes para perfeccionar el dibujo y el color, así como con una continua formación intelectual cursando estudios sobre Historia del Arte en Cannes, al tiempo que visita en distintas galerías y museos de ciudades europeas y americanas.   En 1957 entra a formar parte en el Gabinete Técnico del Ayuntamiento de Madrid, pero pronto solicita una excedencia para constituir un estudio de proyectos de arquitectura e interiorismo, CYESA, que durante 25 años trabajará para todo el territorio nacional.  Posteriormente, volverá a prestar sus servicios al ayuntamiento como director de exposiciones del Museo Municipal, del Centro Cultural Conde Duque y Patrimonio Histórico Artístico.  Paralelamente, Caruncho ha desarrollado una importante carrera artística. Aunque comenzó en los años 40 optando por una obra realista, con una fuerte carga expresionista, paulatinamente va a interesarse por la geometría y más concretamente por la abstracción geométrica que refleja tanto en pintura como en escultura hasta convertirse en uno de los máximos exponentes.  Asimismo, además de su incesante participación en exposiciones a lo largo de toda su vida, es vital en su carrera su labor como crítico de arte, jurado en importantes premios, la participación en conferencias como ponente o el comisariado de exposiciones, la última la retrospectiva dedicada a Laxeiro por la Fundación Pedro Barrié de la Maza (A Coruña, 2008). Además, hay que resaltar  su labor como impulsor del Museo de Arte Contemporánea de Unión Fenosa en A Coruña, institución que dirigió durante años.  A todas estas actividades hay que añadir sus numerosas publicaciones, entre las que cabe destacar títulos como Vicisitudes del plano, El escultor David Marshall o Diez Primitivos Contemporáneos. La importante labor creativa de este autor se ha visto recompensada con premios como la Medalla del Círculo de Bellas Artes; el Premio BMW; el Premio Nacional de Cultura; la Medalla Castelao o la Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Madrid.  La obra de Caruncho está representada en importantes colecciones tales como la Colección Caixanova (Vigo); la de la Fundación Caixa Galicia (A Coruña); la del Palacio de la Zarzuela (Madrid); la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid); la del Museo de la Fundación Pilar y Joan Miró (Palma de Mallorca) o la del Centro Galego de Arte Contemporánea (Santiago de Compostela), entre otras.