Jorge Cabezas Tomé nace en 1972, en La Coruña. Aunque en 1989 ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, puede definirse a Cabezas como un pintor autodidacta. Desde su primera exposición en 1991 en el pub O Patacón, en La Coruña, hasta la última, en el año 2000, en la Nova Sala Caixavigo, de Vigo, se suceden numerosas muestras individuales, principalmente entre La Coruña, Santiago, Vigo y Madrid. En 1992 es galardonado con el Primer Premio Bienal Araguaney, de Santiago, y dos años más tarde recibe el Primer Premio Novos Valores José Malvar, de la Universidad de Santiago. Al año siguiente participa en la exposición colectiva de la Galería II Bucco de Nueva York. En 1996 trabaja en el Taller Arte Actual del Circulo de Bellas Artes de Madrid, además de obtener el Premio Adquisición en la IV Mostra Díaz Pardo de la Diputación de La Coruña. Durante los últimos años destaca la colaboración en la muestra colectiva Arteba 98 de Buenos Aires y las repetidas exposiciones llevadas a cabo en Madrid, con la Galería Jorge Albero, así como su participación en Estampa 99, con la Galería Bat.La obra de Cabezas forma parte de los fondos de la Diputación Provincial de La Coruña, de la Colección Caixavigo, de la Colección Dry Martini de Barcelona, del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia o del Palacio de Congresos de La Coruña, entre otras colecciones.La obra de Cabezas rastrea las huellas de los principales movimientos plásticos desarrollados en el S.XX, tales como expresionismo, abstracción o action painting. El autor extrae aquello que le interesa para luego metamorfosearlo en un estilo individual que nunca abandona una línea directriz neofigurativa. Sus obras son portadoras de un lenguaje plástico con identidad propia. El eje argumental de sus composiciones gira en torno a temas comunes, tales como copas, peces, cafeteras o bicicletas, que forman parte ya de un repertorio iconográfico que caracteriza al artista. En los últimos tiempos se percibe un interés cada vez mayor por la figura humana.
titulo // Copas en azules
fecha_creacion // 1998
tecnica // Mixta sobre lienzo
dimensiones // 60 x 90
Copas con azules sigue un esquema compositivo similar a otras obras de Cabezas. Es la representación de un fragmento de lo que, aparentemente, es una serie mayor de elementos, en este caso de copas. Un chorro de liquido entra por la derecha de la composición, como si procediera de otras supuestas copas, entrando y saliendo correlativamente de ellas, hasta que la serie finaliza y el liquido cae en línea vertical, continuando mas allá del limite de la obra.La estructura de la composición es más limpia que en otras obras similares. El lenguaje de libre figuración esta dominado por el tratamiento de la materia, basada en una estratigrafia de capas de pintura de diferentes colores. En el fondo descolla una capa azul, semienterrada bajo la superficie terrosa, que provoca la tonalidad dominante azulada.Aunque utiliza como referencia unos elementos iconográficos propios, que necesariamente han de responder a una racionalización de su mundo interior, lo cierto es que las obras de Cabezas son, en esencia, creaciones de valores plásticos.
titulo // Copas en amarillo
fecha_creacion // 1998
tecnica // Acrílico sobre lienzo
dimensiones // 100 x 130
Como en la obra Copas en azules, presente en la misma colección, esta obra mantiene la temática argumental de las series de copas yuxtapuestas en las que un chorro, en este caso amarillo, surge por un lado de la composición para entrar y salir de las copas representadas y caer, finalmente, en rigurosa verticalidad. Buscando una finalidad puramente plástica, Cabezas deja un amplio espacio al fondo, del que extrae todas sus posibilidades de juego que, sin ser necesariamente complejas, cumplen una función esencial. En este caso, está formado por una interacción de arenas, resinas y pinturas de tonalidad arcillosa que producen una superficie muy rica en texturas. El dibujo de las copas se contornea con unas incisiones gruesas y espontáneas, realizadas directamente en la pintura. El volumen de los elementos se consigue con un juego confuso en el que no se sabe si la proyección de las sombras se produce en negativo o positivo. La cierta impresión de insistencia que puede producir la obra, en cuanto a la temática del autor, queda compensada con la espontaneidad y frescura que se desprende de su individual modo de hacer.
titulo // Copa caida
fecha_creacion // 1998
tecnica // Acrílico sobre lienzo
dimensiones // 130 x 130
Cabezas nos plantea en esta obra la representación secuencial de una copa en caída libre, arrojando un liquido de color rojo intenso. Lo más interesante de la propuesta se refiere a la forma de ir concibiendo el desarrollo de la composición. Trabajando con el lienzo directamente en el suelo, y tras la aplicación de una serie de capas de pintura subyacentes de tonalidades amarillas, se ha vertido sobre la tela pintura negra, en forma de grandes manchas, sobre las que luego se ha aplicado la capa gris exterior. La interacción de todas estas capas componen un fondo de gran riqueza plástica. Para representar el motivo argumental, las copas arrojando el liquido, se ha invertido el orden lógico del procedimiento, ya que primero se ha reproducido el líquido y finalmente las copas, adaptándose éstas a las formas producidas por aquel. De este modo, se evidencia la intuición y espontaneidad en el modo de trabajar de Cabezas, así como la subordinación del tema en favor del juego plástico. La aplicación del vertido rojo evoca los procedimientos de la action painting. La pintura ha sido arrojada para conseguir un accidente creativo que provoque una respuesta estética.