Curso profesional en psicooncología para profesionales sanitarios


LA RELACIÓN PROFESIONAL SANITARIO-PACIENTE ONCOLÓGICO, ANALIZADA DESDE UNA PERSPECTIVA PRÁCTICA CURSO PROFESIONAL

La Fundación María José Jove organiza el CURSO PROFESIONAL EN PSICOONCOLOGIA PARA PROFESIONALES SANITARIOS, un curso diseñado para profesionales sanitarios que trabajan en el ámbito de la oncología con el objetivo de lograr un acercamiento teórico y práctico hacia las necesidades de los pacientes oncológicos y sus familiares, así como para las necesidades de los propios profesionales dentro del ámbito laboral.

¿POR QUÉ LA FORMACIÓN EN PSICOONCOLOGÍA?

Tanto la noticia de la enfermedad como los tratamientos de la misma, coloca a todos los pacientes en una situación vital muy estresante y según los últimos datos, el 47% de los pacientes oncológicos recurren durante la enfermedad o después de la misma a un psicólogo y/o psiquiatra. A ello hay que añadir, a los familiares que también suelen presentar grandes niveles de estrés, ansiedad y problemas de adaptación. Con este curso profesional pretendemos cubrir un vacío formativo entre los profesionales que se dedican a este área de la salud.

OBJETIVOS

  • Conocer las necesidades de los pacientes oncológicos a nivel psicológico y poder anticiparlas y/o cubrirlas.
  • Conocer según el tipo de cáncer cuáles van a ser los principales trastornos presentados por los pacientes.
  • Conocer cuáles son las necesidades de los profesionales que trabajan en las unidades de oncología y dotar de los recursos para suplirlas.
  • Dotar al profesional de los recursos y herramientas terapéuticas necesarias para solventar las diferentes problemáticas que se encuentran en el paciente oncológico.
  • Aprende a convivir con el dolor, sufrimiento y muerta ajena.
  • Aprender a cuidarse para cuidar: prevención del burnout.

BLOQUES TEMÁTICOS

Bloque 1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS:

  • Tipos de cáncer y sus caractterísticas
  • Introducción a la labor profesional
  • Cáncer, enfoque biopsicosocial

Bloque 2. TIPOS DE CÁNCER:

  • Cáncer de mama
  • Cáncer de pulmón y de colon
  • Linfomas y sarcomas

Bloque 3. ETAPAS EVOLUTIVAS Y CÁNCER

  • Cuando los enfermos son niños
  • El paciente adulto
  • Cáncer gerontológico

Bloque 4. HABLAMOS DE DOLOR

  • Dolor físico
  • Dolencias psicológicas
  • Adaptación al proceso

Bloque 5. LOS FAMILIARES

  • Cuando los familiares son niños
  • Cuando los familiares son adultos
  • Familiares en función de la localización del tumor

Bloque 6. SUPERVIVIENTE

  • Recidiva
  • Adaptación a la nueva vida libre de enfermedad
  • Adaptación “cuesta arriba”

Bloque 7. EL DUELO

  • El duelo en los niños
  • El duelo en los adultos
  • Los duelos del personal sanitario

Bloque 8. BURNOUT

  • Prevención y protección
  • Acción
  • Cómo cuidarnos para poder cuidar

 

DIRECTORAS TÉCNICAS  Y PROFESORADO

  • MAGALI DOUSSON. Licenciada en Psicología, especialidad Clínica (Universidad Complutense de Madrid.)   Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista Universitaria en Clínica y Psicoterapia psicoanalítica por la Universidad Pontificia de Comillas. Profesora del Colegio Universitario Cardenal Cisneros.  Psicooncóloga de la Unidad de oncología del Hospital de la Zarzuela. Psicóloga en la Unidad de Psicología del Hospital de la Zarzuela. Formadora en las Jornadas “Star al día” de Sanitas Hospitales.
  • MARÍA COMILLAS. Licenciado en Psicología con especialidad en Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Posgrado en Psicoterapia aplicada al paciente oncológico por el Hospital Universitario Quirón Madrid y la Universidad Europea. Especialista en orientación psicológica e intervención en crisis por la Fundación ANAR y el COP.  Experto en Psicología Clínica y Psicoterapia Infantil por el Instituto Superior de Formación Apertura Psicológica. Máster psicoterapia Psicoanalítica de la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Psicooncología ISFAP. Psicóloga en la Clínica Illescas de Madrid.

PROFESORADO

Integrado por un selecto plantel de profesionales del ámbito sanitario:

DRA. ROSARIO GARCÍA CAMPELO. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. MIR de Oncología Médica en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Master en Biología Molecular por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Master en Cuidados Paliativos Universidad de A Coruña. Programa Especializado SEOM en Gestión de Servicios y Unidades de Oncología Médica. Oncólogo médico en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica, de la junta directiva del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, del comité científico de Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres, y miembro de la Sociedad Europea de Oncología Médica, Sociedad Americana de Oncología Médica y Sociedad Internacional para el estudio de Cáncer de Pulmón.

DRA. SILVIA ANTOLÍN NOVOA.  Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Especialista en Oncología Médica. Oncólogo médico en el Complejo Hopitalario Universitario de A Coruña. Especializada en tratamiento de cáncer de mama y ensayos clínicos. Miembro activo de la sociedad científica Grupo Español de Investigación del Cáncer de Mama (GEICAM). Miembro activo de la Sociedad Oncológica de Galicia (SOG). Miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Autora de publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

DRA. CRISTINA REBOREDO RENDO. Licenciada en Medicina y cirugía. Médico Interno Residente de tercer año en el Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

DR. JOAQUÍN MOSQUERA MARTÍNEZ. Licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Médico Interno Residente de quinto año en el Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Docente de cursos a profesionales médicos del CHUAC.

DR. MARCOS LORENZO PÉREZ. Licenciado en Medicina y cirugía. Médico Interno Residente en el Servicio de Hematología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

DRA. AUREA MOLINA DÍAZ. Licenciada en Medicina y cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en Oncología Médica. Oncólogo en el Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de A Coruña. Miembro de la European Society of Médical Oncology (ESMO), de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), del Grupo español Internacional de Sarcomas (GEIS) y de la Sociedad de Oncología Gallega (SOG). Autora de publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

DRA. MARÍA QUINDÓS VARELA. Licenciada en Medicina y cirugía. Especialista en Oncología Médica. Oncólogo en el Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de A Coruña.

DR. JAVIER PRATO VARELA. Licenciado en Medicina y cirugía. Médico Interno Residente de cuarto año en el Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

DRA. MARÍA GORETY PAZO GONZÁLEZ. Licenciada en Medicina y cirugía. Especialista en medicina familiar y comunitaria. Médico en la planta de hospitalización del Servicio de Oncología Médica y del servicio de Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Experto en Cuidados Paliativos por la Universidad de A Coruña. Experto en Bioética Clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Docente del título de Especialista en Cuidados Paliativos de la UDC.

FECHAS Y HORARIOS

VIERNES, de 16 a 20 horas; y SÁBADOS, de 10 a 14 horas y de 15.30 a 20 horas.

  • ABRIL: 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30
  • MAYO: 6, 7,13, 14, 20 y 21

LUGAR: Sede de la Fundación María José Jove

DIRIGIDO A:

  • Profesionales sanitarios del SERGAS, especialmente del área de oncología y psicología
  • Profesionales sanitarios de otras instituciones públicas y/o privadas, especialmente del área de oncología y psicología
  • Profesionales del área de la Psicología
  • Estudiantes de la área sanitaria (últimos cursos de grado medio o superior)
  • Estudiantes del área de la Psicología, (últimos cursos de grado superior)

ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES

  • Acreditación de actividades docentes de formación continuada das Profesións Sanitarias  expedida pola  Secretaría Técnica do Sistema Acreditador del Servizo Galego de Saúde(sólo para personal sanitario del SERGAS):
    7,8 créditos
    Titulaciones admitidas para la acreditación:
    Médicos
    Odontólogos
    Enfermeros
    Farmacéuticos
    Psicólogos clínicos
    Fisioterapeutas
    Técnicos de Cuidados de Enfermería

Logo SAGA

 

 

 

 

  • Declaración de Interés Sanitario por parte de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia.

Logo Consellería de Sanidade

 

 

 

  • Certificación de asistencia y evaluación positiva de la acción formativa expedida por la Fundación María José Jove (para el resto de alumn@s)

Logotipo FMJJ horizontal JPG

 

 

 

DESCARGAS

Programa e información del curso




MÁS INFORMACIÓN



PRECIO DE MATRÍCULA: El coste de la matricula son 1.000 euros, si bien la Fundación María josé Jove subvenciona el 80% del curso a los profesionales en activo, y el 100% a estudiantes y desempleados

  • Modalidad ordinaria: 200 euros (profesionales sanitarios en activo)
  • Modalidad gratuita: 0 euros (profesionales sanitarios en paro y estudiantes)Acreditar con tarjeta de desempleo debidamente sellada, y con copia de la matricula del presente curso, respectivamente. Nº limitado de ayudas.
  • No se considera INSCRITO hasta que se finalice completamente el proceso de inscripción (abono matrícula o solicitud de ayuda).
  • Inscripción: PORTAL DE INSCRIPCIONES