El MUV en la Escuela Rural; curso 2024- 2025


Cuarta edición del programa de arte en escuela "El MUV en la Escuela Rural", que en este curso 2024 -2025 cuenta con la colaboración del artista Misha Bies Golas. Se dirige al alumnado de 2º ciclo de Educación Infantil y 1º ciclo de Educación Primaria en escuelas del rural en Galicia, con el objetivo de contribuir a eliminar algunos de los obstáculos a los que estas escuelas se enfrentan día a día. Para el curso 2024-25, son 8 los centros educativos del rural de Galicia que participan en esta iniciativa del Centro de Arte Fundación María José Jove.

En este curso 2024-2025, el artista Misha Bies Golas, cuya obra está presente en la Colección de Arte Fundación María José Jove, es el encargado de llevar a cabo la propuesta junto al equipo de Educación y Mediación del Centro de Arte Fundación María José Jove. Se inicia así un nuevo ciclo trianual, en el que se invitará a artistas a pensar, diseñar y trabajar sobre diversos temas con las escuelas seleccionadas.

Durante el curso 2025-2025 «El MUV en la Escuela Rural» desarrolla en 8 escuelas de contextos rurales de Galicia, dado que suelen tener menos alternativas culturales a su alrededor y un acceso más limitado a los museos físicos que en los núcleos urbanos. En cambio, ofrecen la posibilidad de trabajar en contacto directo con el entorno natural.

En el marco de una iniciativa educativa enfocada a conectar al alumnado con su entorno local y la cultura contemporánea, se propone la creación de pequeños museos efímeros, tomando como referentes manifestaciones variadas existentes en Galicia como museos populares, gabinetes de curiosidades, colecciones diversas o casos particulares como el Parque del Pasatiempo, el Museo Carlos Maside o el MUV (Museo Virtual del Centro de Arte de la Fundación María José Jove), entre otros, que servirán de inspiración para dotar a estos espacios de contenidos y formas.

El programa se acompaña del MUV, que alberga parte de la Colección de Arte de la FMJJ y  que se instala físicamente durante un mes en las escuelas. A través de él, el alumnado tiene la oportunidad de investigar sobre la idea de Colección y le sirve de inspiración para llevar a cabo las actividades propuestas.

Con la intención de estimular el sentido de pertenencia y el valor de lo local como parte de lo global, en esta edición se abordarán cuestiones relacionadas con la identidad, la naturaleza, la cultura de la zona y el patrimonio. Asímismo, se considera la localización de los centros educativos en relación con las actividades de sus habitantes, así como las relaciones de afecto con las personas, animales, objetos y territorio. Se pretende que, a través de esta experiencia, el alumnado desarrolle el pensamiento crítico y se genere una red de intercambio entre los ocho centros participantes en toda Galicia.

El CEIP Mesón do Vento (Ordes), Escola de Vixoi (Bergondo),  CPI Ponte Carreira (Frades), CEIP Antía Cal Vázquez (Muras), CEIP San Marcos de Cartelle, CEIP O Bolo, Escuela De Pousada (Vilaboa) y CEIP Nosa Señora das Dores (Forcarei) han sido las 8 escuelas seleccionadas por el Centro de Arte Fundación María José Jove para la IV edición de “El MUV en la escuela rural”: un programa enfocado a conectar al alumnado con su entorno local y la cultura contemporánea y que lleva físicamente su Museo Virtual (MUV) a centros educativos rurales de Galicia, contribuyendo a eliminar alguno de los obstáculos de acceso a los que se enfrentan día a día.

“El MUV en la escuela rural” se desarrolla de enero a junio de 2025 y estará en cada escuela un mes, durante el cual alumnado y docentes podrán visitarlo e implementar los recursos creados durante la formación.

Como en ediciones anteriores, las escuelas estarán conectadas a través de un cuaderno de bitácora digital, a partir de la que se desarrollará una publicación final que recogerá toda la experiencia.

De esta manera, se persigue introducir las nuevas tecnologías en las aulas a través de acciones culturales interactivas; potenciar el pensamiento artístico en el alumnado como vehículo de relación; fomentar el sentido de pertenencia al territorio y el valor de lo local; utilizar las prácticas artísticas como herramientas transversales en los centros educativos.

 Centros seleccionados en el curso 2024-205:

Provincia de Pontevedra:

  • La Escuela de Pousada es una de las cinco escuelas del CRA de Vilaboa. Está localizada en la parroquia de San Adrián de Cobres. En las dos aulas que forman la escuela, conviven 28 escolares de 3,4 y 5 años. Desde la escuela se generan diferentes proyectos, en los que implican a toda la comunidad educativa. En su jardín y en la entrada se conservan dos intervenciones artísticas realizadas junto a Berta Cáccamo.
  • El CEIP Nosa Señora das Dores es un centro educativo rural con aproximadamente 80 escolares, situado en el ayuntamiento de Forcarei. Su localización rural hace que se valore especialmente la creación de un ambiente próximo y acogedor, donde se potencia la relación entre la comunidad educativa y el entorno local. Este compromiso con el contexto rural se refleja en la organización de actividades que permiten al alumnado conocer y valorar su entorno, al mismo tiempo que desarrollan habilidades que les abren puertas a nuevas oportunidades.

Provincia de Ourense:

  • El CEIP San Marcos de Cartelle es una comunidad plural, diversa y profundamente enraizada en su entorno, donde se integran Educación Infantil y Primaria en un ambiente próximo y familiar. Se trata de un centro pequeño, de 29 escolares, que se distribuyen en tres grupos. Se esfuerzan en ofrecer una educación adaptada a cada edad y etapa de desarrollo, promoviendo siempre la igualdad, el respeto y la cooperación.
  • CEIP O Bolo se encuentra en un entorno rural, en el interior de Galicia, en O Bolo. El número de alumnado de este centro ha decrecido con el paso del tiempo, siendo en la actualidad de 13 de diversos niveles educativos, desde Educación Infantil hasta 6º de Educación Primaria. Cuentan con un amiente muy familiar, no que se realizan diferentes encuentros entre toda la comunidad educativa.

Provincia de Lugo:

  • CEIP Antía Cal Vázquez es un pequeño colegio rural en el ayuntamiento de Muras, donde 12 escolares y 2 maestras forman una familia. Aprovechan la riqueza del entorno natural para aprender al aire libre y desarrollar proyectos que fomenten la creatividad, la colaboración y el respeto por la naturaleza. Promueven valores comunitarios y el amor por la cultura gallega, cultivando un aprendizaje que conecta con sus recursos y tradiciones.

Provincia de A Coruña:

  • El CEIP Mesón do Vento es un colegio rural situado en el ayuntamiento de Ordes con un alumnado de 153 escolares divididos en 4 aulas de EI y 6 de EP. Buscan acercar al alumnado todo tipo de experiencias educativas que promuevan el interés y motivación para seguir aprendiendo, por lo que están inmersos en numerosos proyectos.
  • La Escola de Vixoi forma parte do CRA de Bergondo, en el ayuntamiento de Bergondo, en la provincia de A Coruña, en la que se imparte el segundo ciclo de Educación Infantil.
    Actualmente están escolarizados 11 menores de 3 a 6 años. Trabajan para introducir el arte en la escuela, a través de diferentes propuestas, en las que implican a las familias.
  • El CPI Ponte Carreira es una escuela rural situada en el ayuntamiento de Frades con 137 escolares. El alumnado recibe atención personalizada, partiendo siempre del contexto y de sus intereses, garantizando así aprendizajes significativos. Como señas de identidad del centro cabe destacar el contacto con el entorno, la colaboración con los agentes de la comunidad educativa y las múltiples jornadas de convivencia que se organizan.

Programación prevista:

  • 08/01 – 03/02 CEIP NOSA SEÑORA DAS DORES (FORCAREI/PONTEVEDRA)
  • 20/01 – 13/02 ESCOLA DE POUSADA (VILABOA/PONTEVEDRA)
  • 04/02 – 27/02 CPI PONTE CARREIRA (FRADES/A CORUÑA)
  • 10/03 – 01/04 CEIP MESÓN DO VENTO (MESÓN DO VENTO/A CORUÑA)
  • 02/04 – 05/05 ESCOLA DE VIXOI (VIXOI/A CORUÑA)
  • 07/04 – 09/05 CEIP ANTÍA CAL (MURAS/LUGO)
  • 12/05 – 09/06 CEIP DO BOLO (O BOLO/OURENSE)
  • 13/05 – 10/06 CEIP SAN MARCOS DE CARTELLE (CARTELLE/OURENSE)

Dirigido al alumnado de 2º ciclo de Educación Infantil y 1º ciclo de Educación Primaria, los objetivos generales de este programa son:

  • Estimular la curiosidad, la exploración y el aprendizaje activo del alumnado, promoviendo una mayor identificación con su entorno y la apertura a la diversidad cultural.
  • Utilizar las prácticas artísticas como herramientas transversales en el centro educativo.
  • Fomentar el sentido de pertenencia al territorio y el valor de lo local.
  • Trabajar con las nuevas tecnologías en las aulas, a través del MUV.
  • Generar una red de intercambio entre los centros educativos participantes.

 

INSCRIPCIÓN